Categorías: Venta local, Peces de agua dulce
Apistogramma Agassizi
Nombre científico: Apistogramma Agassizi
- Bolsa de 25” con 120 – 130 unidades
- Bolsa de 18” con 60 unidades
- Bolsa de 11” con 15 unidades
DESCRIPCIÓN DETALLADA:
Forma: Apistogramma Agassizi típico de los «cíclidos enanos», tiene un cuerpo alargado y comprimido lateralmente. Su boca se encuentra en una posición terminal, y sus ojos son grandes en proporción a su cabeza triangular. La aleta dorsal comienza justo detrás de la cabeza, extendiéndose hasta el pedúnculo caudal y termina en una punta muy desarrollada que a veces se extiende más allá de la aleta caudal. La aleta anal, ubicada más atrás, también se extiende hasta el pedúnculo caudal y tiene una forma romboidal, acabada en punta.
Las aletas pélvicas son triangulares, también terminadas en punta, mientras que las aletas pectorales son pequeñas y redondeadas. La aleta caudal es grande y redondeada, con una forma lanceolada que solo se presenta en los machos.
Coloración: La coloración es muy variada debido a las diferentes variedades geográficas y los cruces realizados para fines comerciales. El color base suele ser gris azulado con reflejos metálicos. En la cabeza, se observan iridiscencias azuladas y verdosas que se van desvaneciendo hacia la aleta caudal.
Una estrecha franja negra suele recorrer el cuerpo desde la cabeza hasta el pedúnculo caudal. Además, hay una línea negra que sigue la base de la aleta dorsal. A la altura del ojo, que puede variar de color según la variedad, se encuentra una línea negra vertical, característica de muchos cíclidos sudamericanos.
Las aletas pectorales, pélvicas y la anal son translúcidas. La aleta dorsal presenta iridiscencias que varían según la variedad y un borde de color más brillante. La aleta caudal muestra un patrón de colores llamativo que también varía según la variedad.
Alimentación:Es un pez omnívoro con una preferencia por alimentos carnívoros. En su hábitat natural, se alimenta principalmente de insectos y pequeños invertebrados bentónicos. En el acuario, acepta una variedad de alimentos, ya sean secos, liofilizados, congelados o vivos.
Su dieta debe ser rica en proteínas, que se pueden proporcionar con alimentos vivos o congelados como artemia, larvas de mosquitos, daphnia, y gusanos de sangre. También se recomienda un pequeño porcentaje de alimento vegetal. Los alimentos en pastillas son bien aceptados, ya que, aunque no es estrictamente un pez bentopelágico, suele alimentarse cerca del fondo.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.