Categorías: Venta local, Peces de agua dulce
Apistogramma Elizabethae
Nombre científico: Apistogramma Elizabethae
- Bolsa de 25” con 120 – 150 unidades
- Bolsa de 18” con 60 unidades
- Bolsa de 11” con 15 unidades
DESCRIPCIÓN DETALLADA:
Forma: Apistogramma Elizabethae tiene un cuerpo alargado y lateralmente comprimido, con una forma fusiforme que se asemeja mucho a la del A. agassizii. Sus aletas caudal y anal están dotadas de extensiones largas, siendo la caudal especialmente notable. La aleta dorsal tiene radios alargados en la parte frontal, y la aleta caudal puede ser lanceolada o en forma de pincel. La cabeza es robusta, con labios carnosos y ojos grandes.
Coloración: La coloración de este pez varía según su hábitat, y puede ir desde tonos grisáceos y parduzcos hasta amarillentos, rojizos o azulados. El cuerpo suele ser de un tono verde grisáceo, mientras que el área que va desde la mandíbula inferior hasta el comienzo de la aleta anal es de un brillante amarillo anaranjado, color que se intensifica notablemente durante el cortejo y el cuidado de las crías.
Una línea negra recta se extiende desde la boca a lo largo del cuerpo, terminando en el pedúnculo caudal en peces con aleta caudal en forma de abanico, o siguiendo hasta el radio filamentoso más desarrollado en aquellos con aleta caudal en forma de pincel. Además, hay iridiscencias turquesas en la cabeza, que continúan a ambos lados de la línea negra, extendiéndose hasta el pedúnculo caudal. También se observa una línea negra vertical a la altura del ojo.
Las hembras suelen ser de color oliva, pero durante el cortejo y el cuidado de las crías, su color se transforma en un amarillo brillante con manchas negras contrastantes en los costados.
La variante del río Içana tiende a tener más marcas azules en la cabeza en comparación con la del río Uapés. Existe una población rojiza cerca del asentamiento de Tucana en el río Uapés, comercializada a veces como A. elizabethae «súper rojo». También hay formas amarillentas y verdosas, que no deben mezclarse en acuario para mantener la pureza de las cepas.
Alimentación: Apistogramma Elizabethae es principalmente carnívoro, este pez se alimenta en la naturaleza de pequeños insectos, crustáceos, gusanos y otros invertebrados bentónicos. En acuario, es recomendable ofrecerle alimento vivo o congelado como Artemia, larvas de mosquito, Tubifex, Daphnia y pequeños caracoles, además de comida seca en escamas y gránulos. Aunque los ejemplares salvajes pueden aceptar eventualmente el alimento seco, disfrutan rebuscando en el sustrato en busca de comida.
Comportamiento: Es un pez que vive cerca del fondo (bentopelágico), de carácter territorial y polígamo. Un macho suele formar un harén y se recomienda mantenerlo con varias hembras. Cada hembra ocupa su propia cueva, aislada de las demás, y el macho defiende el territorio donde ellas viven.
A pesar de su naturaleza tímida y tranquila, durante la época de cría se vuelve más agresivo. Sin embargo, en un acuario lo suficientemente grande, es posible mantener varios machos con sus respectivos harenes, ya que generalmente se limitan a intimidaciones sin llegar a peleas serias.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.