Categorías: Venta local, Peces de agua dulce
Apistogramma Macmasteri
Nombre científico: Apistogramma Macmasteri
- Bolsa de 25” con 100 unidades
- Bolsa de 18” con 50 unidades
- Bolsa de 11” con 13 unidades
DESCRIPCIÓN DETALLADA:
Forma: Apistogramma Macmasteri roja tiene un cuerpo alargado y lateralmente comprimido, característico de los cíclidos enanos, con aletas dorsales y anales bien desarrolladas. Sus ojos son grandes, y su boca, de labios gruesos, está situada en una posición relativamente baja en relación con la cabeza.
Los primeros radios de la aleta dorsal aumentan gradualmente en tamaño desde el primero hasta el quinto, mientras que los radios posteriores mantienen un tamaño uniforme. La aleta caudal es redondeada, y tanto las aletas dorsales como las anales son bastante alargadas, llegando en algunos machos a sobrepasar la aleta caudal.
Coloración: La coloración de Apistogramma Macmasteri es muy atractiva, lo que lo convierte en uno de los cíclidos enanos más populares. Su cuerpo es de color plateado, con escamas que presentan iridiscencias azules y rojas, especialmente en la zona inferior del ojo. La parte superior de la cabeza y la cara son de color marrón, y tiene una línea transversal negra típica de los Apistogramma que se extiende desde la boca, atraviesa el ojo, y llega hasta la base de la aleta caudal, donde hay un ocelo negro.
Esta línea puede variar en visibilidad, a veces apareciendo como una serie de puntos negros discontinuos. Las aletas tienen un color entre rojizo y anaranjado, más pronunciado en la aleta caudal, que muestra dos franjas rojas bien definidas en los extremos superior e inferior, con una parte central amarillenta.
Se han logrado colores más brillantes en piscifactoría mediante la cría selectiva de cepas salvajes muy coloridas, aunque se sospecha que algunos ejemplares comercializados podrían ser híbridos con A. viejita, lo que podría resultar en peces estériles. De hecho, a veces estos peces se venden bajo el nombre de A. viejita.
Alimentación: Este pez es omnívoro, con una preferencia por alimentos carnívoros. En su entorno natural, son micropredadores que se alimentan principalmente de larvas de insectos, alevines de otros peces y pequeños invertebrados.
En el acuario, apreciarán alimentos vivos y congelados de pequeño tamaño, como artemia, daphnia y larvas de quironómido. También aceptan alimento seco, generalmente prefiriendo el granulado.
Comportamiento: Este pez tiene un comportamiento territorial, por lo que no es recomendable mantenerlo junto a otros cíclidos en el mismo acuario. Fuera de la época de cría, puede mostrarse tranquilo e incluso tímido, pero su comportamiento cambia drásticamente durante el período de reproducción
Valoraciones
No hay valoraciones aún.