Categorías: Venta internacional
Heros Curare sp
Nombre científico: Heros Curare sp
- Preguntar tipos de empaque según el tamaño
DESCRIPCIÓN DETALLADA:
La decoración debe incluir numerosas cuevas como escondites y, si se elige tener plantas, es importante protegerlas para evitar que el pez las desentierre. Si no se proporciona suficiente alimento vegetal, es probable que el pez termine comiéndose las plantas. La iluminación debe ser tenue, y se pueden utilizar plantas flotantes para ello. El filtrado debe ser eficiente pero sin crear corrientes excesivas que puedan cansar al pez. Se recomienda un sustrato oscuro y de granulometría fina para evitar daños al buscar alimento.
Alimentación: El Heros es omnívoro, pero se debe proporcionar un aporte vegetal periódico. Acepta fácilmente una variedad de alimentos, como comida seca (gránulos vegetales para cíclidos del Tanganyika, granulado para discos y escamas), comida congelada, Artemia y larva roja, aunque esta última debe ser ofrecida con moderación. Es importante evitar alimentos demasiado proteicos o grasos para prevenir problemas intestinales. Además, el aporte de alimentos vegetales como lechuga, acelga y guisantes es indispensable para evitar que devore las plantas del acuario.
Si las condiciones del acuario no son las adecuadas (poca decoración, luz intensa, corrientes fuertes o presencia de peces agresivos), el Heros Curare sp puede tener dificultades para alimentarse.
Comportamiento: El Heros Curare sp es un pez tranquilo que pasa la mayor parte del día escondido. Sin embargo, su comportamiento puede cambiar durante la época de cría, volviéndose más cuidadoso y agresivo para proteger su territorio de cualquier intruso. Por lo tanto, es recomendable mantenerlo con peces de carácter similar, como discos, escalares, tetras de tamaño medio y loricáridos del género Ancistrus. Se deben evitar los peces demasiado pequeños que podrían convertirse en presas, así como los peces territoriales o de tamaño mayor que puedan atacarlo.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.