Categorías: Venta local, Peces de agua dulce
Mojarra Lora (Hoplarchus Psittacus)
Nombre científico: Hoplarchus Psittacus
- Preguntar tipos de empaque según el tamaño
DESCRIPCIÓN DETALLADA:
Morfología: El cuerpo del Hoplarchus Psittacus es amplio, redondeado y robusto, con una ligera compresión en los laterales. La aleta dorsal, bien desarrollada, se extiende a lo largo del cuerpo hasta el pedúnculo caudal, terminando en forma de velo puntiagudo. La aleta anal también está bien desarrollada y termina en punta, comenzando en la mitad posterior del cuerpo. Las aletas pélvicas son triangulares, y las pectorales, redondeadas. La aleta caudal está bifurcada en dos lóbulos y tiene forma de horquilla con puntas redondeadas. La boca es grande, con labios gruesos y carnosos, y los ojos son grandes en comparación con la cabeza.
Coloración: Inicialmente, el color base del Hoplarchus Psittacus es azulado, pero a medida que maduran, se vuelve verde oliva o turquesa. En su etapa juvenil, presenta barras verticales oscuras poco uniformes en todo el cuerpo, con líneas discontinuas en las aletas. Los ojos son de un intenso color rojo. A medida que maduran, las barras verticales se atenúan o desaparecen, y en su lugar aparece una barra horizontal discontinua de color oscuro. El color de fondo cambia a verde o turquesa, y las aletas se vuelven translúcidas con un ribete anaranjado en su contorno. A veces, presentan una mancha negra en la base de la aleta caudal.
Alimentación: Es omnívoro y se alimenta principalmente de insectos, crustáceos acuáticos y peces pequeños en la naturaleza. En cautiverio, acepta una variedad de alimentos comerciales, liofilizados, en gránulos, escamas, congelados o vivos. También requiere un aporte vegetal en su dieta, que puede incluir espinacas hervidas, guisantes sin cáscara o espirulina.
Comportamiento: Tiene un temperamento fuerte y puede volverse algo agresivo en la edad adulta, especialmente durante la cría. Los juveniles pueden mantenerse juntos en un grupo si se introducen simultáneamente para distribuir las disputas. Los adultos pueden volverse territorialmente agresivos, especialmente si forman parejas y desovan. En tales casos, es probable que cualquier otro pez en el tanque deba ser trasladado a otro acuario.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.